Clase de Constelaciones Individuales con emociones.
- Activa el Audio
Si estas en Argentina, abonalo en pesos!!!
Incorpora la Técnica de Constelaciones individuales con Emociones a tu practica terapeutica y potencia los resultados de tus consultantes.
Si estas fuera de ARGENTINA

Programa
Módulo 1: Introducción a las Constelaciones Familiares
¿Qué son las Constelaciones Familiares?
Diferencia entre Constelaciones Grupales vs. Individuales
Ámbitos de Aplicación: Identificación de problemas y situaciones abordables con las constelaciones.
Candidatos ideales para constelar y limitaciones.
Módulo 2: Bert Hellinger y los Órdenes del Amor
Historia y legado de Bert Hellinger.
Principales órdenes del amor y leyes sistémicas.
Aplicación práctica de los órdenes en las sesiones.
Módulo 3: El Rol del Constelador
Funciones y habilidades esenciales del constelador.
Planilla y material de trabajo para una sesión estructurada.
Vincores, emociones y campo constelatorio.
Estructura de una sesión individual paso a paso.
Módulo 4: El Árbol Genealógico
Creación y utilización del árbol genealógico en constelaciones.
Identificación de patrones familiares y su influencia.
Módulo 5: Sistema y Familia
Roles y dinámicas familiares según las constelaciones.
Influencia de la historia familiar en el presente.
Módulo 6: Lealtades y Casos
Lealtades invisibles y su impacto en la vida de los consultantes.
Ejemplos y análisis de casos reales.
Módulo 7: Visualización y Frases Sanadoras
Técnicas de visualización aplicadas a las constelaciones individuales.
Uso de frases sanadoras y su poder en el proceso terapéutico.
Módulo 8: Orden y Cierre de la Constelación Individual
Criterios y técnicas para cerrar una sesión de constelación.
Integración y acompañamiento post-constelación.
Módulo 9: Casos Prácticos
Análisis de casos reales.
Discusión y reflexión sobre experiencias en consulta.
Módulo 10: Constelaciones con Niños
Enfoque y adaptación de la metodología para niños.
Ejemplos y estrategias específicas para trabajar con infantes.
Módulo 11: Ejercicios Sistémicos Especiales
Trabajo con el “No nacido” y su impacto en la dinámica familiar.
Ubicación de los hermanos dentro del sistema y su importancia.